
En abril de 2014 se estrenará en cines japoneses la película Crayon Shin-chan~Gachinko! Gyakushuu no Robot-chan, que supone la entrega cinematográfica número 22 de la franquicia. Pero unos meses antes, concretamente a partir del número de octubre de la revista Manga Town, ya disponible en librerías, dará comienzo su adaptación en manga a cargo de Kenta Aiba en el dibujo y Kazuki Nakashima (Genocidio, Jyounosuke~el maestro secreto de las cerraduras, Gurren Lagann) en el guión. Este mismo tándem de autores son los realizadores de otra de las series en curso relacionadas: Crayon Shin-chan Shin-Men, que parodia al género sentai (Power Rangers, Kamen Rider), cuyo tercer tomo apareció en agosto.

En Japón además del manga original de 50 tomos (cuyos 13 primeros volúmenes fueron editados por Planeta) de Yoshito Usui se publican a título póstumo Shin Crayon Shin-chan, con 2 tomos y en curso, a cargo del estudio de ayudantes de Usui; Action Kamen de Datto Nishiwaki (Fate Stay/night) basada en el personaje homónimo (conocido en la traducción española como Ultrahéroe); y los dos títulos anteriormente mencionados, Shin Crayon Shin-chan y Crayon Shin-chan Shin-Men.
Texto: Mimotaku